27 noviembre 2012

Claves de interpretación de Akutagawa Ryunosuke Vida de un idiota : Masao Kume

Los últimos relatos de esta obra que tenemos la suerte de poder leer, fueron escritos por Akutagawa pensando en Masao Kume:
Nota enviada a un viejo amigo fue escrita pensando en que Masao Kume sería su destinatario.
Vida de un idiota este relato tiene una dedicatoria que no deja lugar a dudas, Kume debe decidir "post mortem" su divulgación al público general o no...

Sólo se me ocurre darle las gracias a Masao Kume que podamos disfrutar de su lectura, ... pero ¿quién es Masao Kume?


BIOGRAFÍA:久米 正雄 Kume Masao: (23 November 1891 – 1 March 1952)
Kume exhibió un talento para el escribir haikus desde la escuela primaria. Después de graduarse de la Universidad Imperial de Tokio con Natsume Soseki (junto con sus compañeros Ryunosuke Akutagawa y Kikuchi Kan, se unió a un grupo literario que publicó una revista llamada (Shinshicho "nuevas corrientes de pensamiento")).
En la foto aparecen los miembros de Shishinko 
(de izda a derecha: Kikuchi Kan, Akutagawa 
Ryûnosuke, Natsume Soseki y Masao Kume)

 
Su debut como dramaturgo vino con Gyunyuya no Kyodai, la cual fue puesta en escena en 1914 y fue muy popular. En 1916, había publicado su primera novela Chichi no Shi ("La muerte de mi padre") y una obra de teatro Abukuma Shinju ("Love Suicides en Abukuma"). En 1918 fundó la Bungeikai Kokumin ("Movimiento Popular Arts") con Kaoru Osanai y Kubota Mantaro.
Su fama como novelista creció cuando él escribió una serie de historias, incluyendo Hotaru Gusa, Hasen ("Naufragio"), y Bosan ("Visita a la tumba"), sobre su amor no correspondido por la hija mayor de Natsume Soseki (él le propuso matrimonio a través de sus padres, como era habitual en la época, pero ella sorprendió a todos al anunciar su amor por Yuzuru Matsuoka amigo de Kume y también compañero suyo de clase, en su lugar).
En 1933, escribió una novela melodramática Tsuki yori no shisha ("Mensajero de la Luna"), que fue un gran éxito de ventas.


Para que veáis también pongo un breve vídeo (1:18seg) en el que aparece Akutagawa Ryûnosuke con Masao Kume (fumando ... sumimasen) las imágenes son de 1927 en b/n, y también aparece Akutagawa con sus hijos... en unas escenas cotidianas...


Fuente: goulfully (you tube)

Espero que no os hayan molestado, por mostrar a un genio literario en escenas "privadas"... sino que os haya permitido ver escenas poco convencionales y entrañables... ^_^.

saludos,
aoi

25 noviembre 2012

Claves de interpretación de Vida de un idiota y otras confesiones de Akutagawa Ryunosuke: peinado japonés ichougaeshi:



Editorial: Satori Ediciones.
Colección: Maestros de la literatura japonesa, núm. 5
Primera edición: noviembre, 2011
Traducción: Yumika Matsumoto y Jordi Tordera.
Prólogo: Carlos Rubio
ISBN: 978-84-938204-97
pág. 190




El libro, es un compendio de relatos breves, prologado por el profesor Carlos Rubio, consta de una serie de breves y deliciosas narraciones como una caja de bombones... que os detallo a continuación:
1.- Mikan (Las mandarinas).
2.- Yasukichi no techô kara (Extractos de la agenda de Yasukichi).
3.- Umi no hotori (Al borde del mar).
4.- Tenkibo (Registro de defunciones).
5.- Haguruma (Engranajes).
6.- Aru ahô no isshô (Vida de un idiota).
7.- Aru kyûjû e okoru shuki (Nota enviada a un viejo amigo).

El prólogo de Carlos Rubio, nos explica la compleja personalidad del autor, no simplemente la biografía sino que nos ofrece mucha información sobre los autores japoneses coetáneos de Akutagawa Ryunosuke, así como los escritores foráneos que también leía con fruición. Muy recomendable.

Creo que exceptuando el quinto relato Engranajes, y el de Nota enviada a un viejo amigo, el resto es la primera vez que se publican en castellano. El relato Engranajes ya fue publicado junto a Kappa en 2006 por Paradiso (Argentina) y Traducido por Kazuya Sakai. El relato Nota enviada a un viejo amigo también fue publicada por Emecé, en 2006.


Peinado Ichôgaeshi - 銀杏返し (いちょうがえし):


 


En el primer relato  Las mandarinas, se menciona a una muchacha descrita con estas palabras:

"Su pelo seco estaba recogido al estilo ichôgaeshi. Evidentemente, era una muchacha de campo, con las mejillas agrietadas y enrojecidas, como si se las hubiera frotado, hasta el punto de resultar desagradables." (pág.46)

Conocidas como icho en japonés, hojas de ginkgo (Ginkgo Biloba  latino). El peinado Ichôgaeshi , es el peinado en forma de hoja de ginkgo biloba doble o mariposa. No necesita de un peluquero profesional (kamiyui) para ser hecho.

En la cultura tradicional japonesa, el peinado podía indicar el lugar de nacimiento, la edad, la clase social, el estado civil o la profesión de una persona.

Hay un artículo de Lafcadio Hearn titulado "Visiones de un familiar en Japón", en su apartado "Del pelo de las mujeres" publicado por Japón Magazine en 1913 del que entresaco:

"En tiempos antiguos las mujeres samurai llevaban el pelo en dos estilos particulares: peinado de la doncella era ichogaeshi [銀杏返し], y la de la gente casada katahajishi [片はずし]. Todavía es posible ver en Matsue unos pocos peinados katahajishi. "


Fue usado originalmente por jóvenes de entre 12 y 20. Más tarde, como músicos geisha y Gidayu comenzó a llevar el pelo en este estilo, hijas de gente del pueblo, que estaban a favor de la moda elegante, comenzó a seguir sus estilos. En el periodo Meiji (1868-1912), se hizo popular entre las mujeres de mediana edad, viudas, geishas y actores. Como era fácil de hacer en este estilo y uno no tiene que ir a la tienda de peluquería, Icho-gaeshi fue el peinado más popular a principios del periodo Showa (1926-1989).

Si tenemos en cuenta que las geishas tratan que su rostro sea casi de porcelana blanca, liso, sin imperfecciones (pecas, etc...) y destacando su color blanco, está claro que la descripción que hace Akutagawa de la muchacha está en las antípodas del ideal de belleza noble!!


Salud y buenas lecturas,
aoi
^_^

25 octubre 2012

Claves de interpretación de El honor de samurái Matsuoka Takashi : índice (IX)

Hoy sólo pongo el resumen de las entradas en las que hemos comentado el libro:



El honor del samurái - Matsuoka Takashi:

                          ÍNDICE:

1.- Autor: Matsuoka Takashi.
2.- Esquema de la armadura de un samurái.
3.- Geografía: De Edo a Akaoka.
4.- Shiro: el castillo japonés.
5.- Kamon: heráldica japonesa y suzume (gorriones).



Espero que os hayáis animado a leerlo, y a que os ayude a conocer la cultura japonesa un poquito mejor.

Mata ne!
aoi

21 octubre 2012

Claves de interpretación Matsuoka Takashi - El honor del Samurái: shiro (castillo japonés) y kamon:

Voy a comentar 2 aspectos relativos a la arquitectura y a la herádica:
1.- Shiro, el castillo japonés
2.- Suzume no Kamon, los diseños de los blasones heráldicos de gorriones

1.- Shiro 城 (しろ) - el castillo japonés:
En la novela se habla de arquitectura japonesa de los castillos, comparándola con la de los castillos europeos: 

"¿Aquello era un castillo? ¿Dónde estaban entonces las murallas y los torreones de piedra, los parapetos y las fortificaciones, las almenas y las troneras, el puente levadizo y el foso?" (pág.371)

A diferencia de Europa, donde la armas de fuego en los combates marcó el final de la existencia de los castillos, en Japón nunca se desarrolló la artillería autóctona, por lo que los castillos sólo se reforzaron pensando en resistir los disparos de arcabuz y las cargas de la caballería, no los cañones.

1.A.-Kuruma o maru - muralla del castillo japonés (shiro):
En Japón no se desarrolló completamente la construcción en piedra, por lo que ésta únicamente fue utilizada en las bases y no en la construcción completa de los castillos, los cuales eran básicamente de madera, más livianos, más ornamentados y más versátiles.


"Lo único que había de piedra era la base; piedra suelta y sin argamasa sobre la que se alzaban primorosas pagodas de madera, estuco y tejas" (pág. 371)

1.B.- Hafu - Tejado del castillo:
Aunque en los inicios de la construcción de los castillos se usaron las tablillas de madera para construir los tejados de los castillos,  casi siempre se hicieron de tejas gruesas de color gris-azul.
Los tejados de los castillos japoneses son otra más de las características diferenciadoras con los castillos europeos de la misma época ya que se decoraban tanto los aquilomes como las cubiertas abuhardilladas. En muchos casos estas buhardillas trazaban líneas curvas y  entrelazaban visualmente los niveles del tejado. Parece ser que estas buhardillas curvadas creaban confusión en los enemigos a los que les dificultaba el contar las alturas o niveles de la torre del castillo. este efecto de la arquetectura se ha demostrado tanto como un enriquecimiento de la estética como un "arma" de defensa de forma simultánea.

"veía claramente como las tejas se asemejaban a bandadas de gorriones que alzan el vuelo. El conjunto poseía una elegancia etérea que hacía que las pesadas estructuras de piedra que ella había imaginado parecieran, en contraste, penosamente prosaicas." (pág.371)


2.- Suzume (スズメ gorriones) no Kamon: blasones familiares heráldicos japoneses de gorriones:
Los daimios japoneses eran los jefes de clanes familiares que daban cobijo a campesinos y una pequeña corte de artesanos, y artistas en sus ropas unas imágenes que les identificaban y les diferenciaban a unos de los otros, como señores feudales europeos. En el caso de la novela que nos ocupa, el personaje principal de la novela: Genji, pertenece al clan Okumichi, y cuyo kamon identificador son unos gorriones (suzume - すずめ・スズメ). Aparentemente un gorrión no parece el símbolo más indicado para una guerra, parecen mejor halcones, águilas, etc... como aves fuertes de potentes garras, y no un "inocente" gorrión... Pero estos kamon citados en la novela no son de ficción sino que pongo unos kamon reales de gorriones, para que podamos tener unas imágenes de ejemplo. 












Otras claves de interpretación del libro: Índice.

Ja nee.
Salud y buenas lecturas,
Aoi

12 octubre 2012

Claves de interpretación de Matsuoka Takashi: El honor del samurái - geografía

En el libro se narra un viaje de los principales personajes partiendo de Edo (Tokio) punto de partida hacia  las zonas de: Akaoka (ciudad natal de Genji Okumichi no kamo, o Sakai), o de Kagoshima, cruzando lo que se da en llamar el Mar Interior, para que nos situemos de forma geográfica trataré de acotar el recorrido en este mapa donde ubico Edo y Akaoka en la prefectura de Kochi (Shikoku) y Kagoshima.

"La mayor parte de los dominios entre Edo y Akaoka nos son hostiles. El Mar Interior no es en sí mismo un obstáculo importante. Sin embargo, las fuerzas navales del shogún patrullan sus aguas. Cruzar a nuestra isla natal en esas condiciones será muy arriesgado" (pág. 220).

Otras claves de interpretación del libro:  Índice.

30 septiembre 2012

Claves de interpretación de Matsuoka Takashi: El honor del samurái

Matsuoka Takashi:
El escritor de esta novela nació el 10 de enero de 1954, es un escritor  que etiquetan dentro de lo que los críticos dan en llamar:  "primera generación" japonés-estadounidense. Vive actualmente fuera de Japón, y trabajó en un templo budista antes de dedicarse literatura por completo. Sus libros, escritos en inglés, versan sobre misioneros estadounidenses en Japón son frecuentemente comparados con la novela Shogun y otras obras del novelista histórico James Clavell. Matsuoka también ha trabajado en el guion de la película Pale Blood.



Bibliografía:
La novelas publicadas en castellano son:
El honor del samurái en 2010 por ediciones Zeta (2002 copy right). Traducido por: Fernando Mateo (del inglés Clouds of sparrow)
El puente de otoño en 2008 (2004 copy right)


El honor del samurái : artes bélicas:
El honor del samurái, es una novela de acción  histórica de Matsuoka Takashi, tiene un vocabulario extenso en las artes bélicas japonesas. Así por ejemplo reproduzco unos párrafos y pondré un esquema para que veáis como el texto es bastante exahustivo en detalles y clarificador de las armaduras samuráis de la época Edo:


"Fue hasta su arsenal personal y se vistió.
Casco de metal con un penacho de crines rojas y cuernos de madera.
Máscara laqueada para proteger las mejillas y la mandíbula.
Una nodowa para proteger el cuello y dos sodé para que hicieran lo mismo con los hombros.
Donaka, hakazuri  y haitaté hechos con placas de acero lo bastante sólido para desviar las balas de mosquete, que cubrían su torso, su espalda y  sus muslos..."(pág.110)

He usado un esquema de Juan Calle, verdaderamente muy ilustrativo.



Otras claves de interpretación de este libro: Índice.

Saludos,
mata ne!

28 septiembre 2012

Ganadoras del 2012/1 147回 Akutagawa Shō y 147回 Naoki Shō

En el mes de julio se anunciaron las ganadoras de la 147a convocatoria de los premios Akutagawa y Naoki.

las sonrientes galardonadas son:
  • Maki Kashimada : nació en Tokio en 1976, y se graduó de Shirayuri College.en 1998, su primera novela, Nihiki ("Dos"), recibió el Premio Bungei, galardón recibido por muchos autores bien conocidos en Japón.
    Rokusendo no Ai ("6000 Degrees of Love"), una novela basada en Nagasaki, la segunda ciudad de tener la bomba atómica lanzada sobre ella, ganó el Premio Yukio Mishima en 2005.
    Masahiko Shimada, uno de los líderes del movimiento post-moderno en la literatura japonesa, opina de Maki Kashimada como "una escritora seria que trabaja en la forma de expresar lo inexpresable. Ella combina la conciencia en perpetuo cambio del pasado y en la perspectiva del pasado respecto del presente. Este estilo literario, como la marea del río,  ya fue el método utilizado por Marguerite Duras. "
    Os quiero poner un enlace en el que aparece un escrito titulada "The interview" de esta autora (está en inglés) por si os apetece leer algo de ella. Ha ganado el akutagawa por Meido meguri ("Viajando por la tierra de la muerte")
  • Mizuki Tsujimura : 辻村深月nació Yamanashi en 1980.Kagi no Nai Yume o Miru ("Soñando sin llaves").
Hasta pronto.

27 septiembre 2012

Ganadores del 2011/2 第146回Akutagawa Shō y 146回 Naoki Shō: Enjô Tô , Shinya Tanaka y Rin Hamuro

Hoy os presento con un poooooco de retraso los galardonados en el mes de enero de 2.012 por los premios: Akutagawa (芥川) y Premio Naoki (直木). Premios que son los premios más prestigiosos de la literatura japonesa. Y que venimos comentando en este blog y de los que tenemos un apartado específico para cada uno de ellos, y que se celebran dos veces al año. La ceremonia de enero corresponde a los galardonados del año 2011 de su segundo semestre.

Este año en enero, se celebró  la 146a convocatoria y obtuvieron el premio: 

 Premio Akutagawa (芥川) 2011/2 第146回Akutagawa Shō: 2 galardonados ex a equo:
  • Shinya Tanaka (田中慎弥) de 39 años por Tomogui (共喰い): "Canibalismo" (en el centro de la foto)
  • To Enjo (円城塔) por la obra titulada Dokeshi no cho (道化師の蝶): "Mariposa Payaso".(a la derecha en la foto)
Premio Naoki (直木)2011/2 第146回Naoki Shō: fue otorgado a Rin Hamuro (叶室麟), de 60 años de edad por la obra de Higurashi no ki (蜩ノ記): Registro de higurashi cigarra" (a la izquierda en la foto)


 
Tanto el Sr. Tanaka Shinya como el Sr. Rin Hamuro han obtenido el premio tras haber quedado nominados como finalistas por quinta vez.

Pero este año se produjo una controversia bastante sonada del premiado Sr. Tanaka Shinya (en el centro de la foto) con un miembro del jurado ( Shintaro Ishihara) que  se pronunció en contra de la calidad de las obras que optaban al premio por considerarla de un bajo nivel. Esto, a los lectores que habitamos en tierras hispanas nos suena a estribillo repetido por la controversia que se produjo en el año 2005 entre el escritor Juan Marsé y miembro del jurado del premio Planeta y la entonces galardonada Maria de la Pau Janer. 

Estos "affaires", tanto el japonés de este año como el español, han hecho levantar multitud de artículos de opinión a favor y en contra. Y también numerosa publicidad. Lo importante es que estos premios literarios recuperen su buen talante y calidad literaria, como ha sucedido con el Planeta, al que servió de acicate la polémica y hoy en día ya quedó atrás.

Si queréis saber más en profundidad de esta polémica hay un excelente entrada en el blog de Héctor García --> Kirai - Un geek en japón.


 

26 septiembre 2012

Claves de interpretación Samurái de Matsubara Hisako: índice (VIII)

Hoy sólo ponemos un resumen de las entradas sobre este libro:

 Samurái - Matsubara Hisako:

                 ÍNDICE:

1.- Autora: Matsubara Hisako.
2.- Arte japonés: Pintura Zenga de Sesshu.
3.- Arte japonés: Jarrón Nabeshima.
4.- Arte japonés: Las máscaras del teatro Nôh.

Creo que la lectura de este libro nos acerca al arte japonés y a los ideales de los samuráis contrapuestos a la nueva sociedad a la que se enfrentan y que los sobrepasa.

Mata ne!
aoi

25 septiembre 2012

Claves de interpretación de SAMURÁI de MATSUBARA Hisako: máscaras Nôh

En el libro, el personaje de Hayato, el adusto samurái practica el Nôh...teatro tradicional japonés, en el que los actores llevan unas máscaras que caracterizan e identifican el personaje con unos protopipos.
Podemos encontrar más de 200 tipos de máscaras distintas que se ordenan bajo unos tipos básicos, de los que pongo una composición, para que podemos gozar de unos ejemplo:


"Hacía mucho tiempo que el canto Nôh del padre había dejado de afectar a Tomiko. Incluso los rasgos de la máscara colgada de la pared le parecieron más amables que nunca. En ausencia de luz y sombras que preceden al tifón, la máscara había perdido su dura sonrisa y descansaba en ella un velo de tristeza." (pág.226)

 Me gustaría poner otra  imagen a modo de pincelada visual que puede ilustrar el anterior párrafo de la novela y que es la siguiente...
Se trata de 3 fotos hechas a una máscara colgada en la pared. En las 3 fotos, la máscara es la misma!!, lo que cambia es el ángulo desde el que se han hecho las fotos, por lo que la sensación que proyecta al espectador diferente en cada una de ellas, no os parece genial?

Esto es un detalle que nos permite comprender la dificultad en la ejecución de este género clásico...Como también lo es la declamación, y la gestualidad, que exigen largos años de entrenamiento, para que tengáis una referencia en la novela Samurái os reproduzco este párrafo:
"Dedicaba al menos una hora al día a sus ejercicios de danza y declamación Nôh...El Nôh era para el padre el arte propio del samurái e intentaba acomodar a él  su propio estilo de vida." (pág.28)

24 septiembre 2012

Claves de interpretación de SAMURÁI de Matsubara Hisako: jarrón nabeshima


En esta novela de Matsubara Hisako, aparecen otras formas de arte especialmente delicados como los jarrones nabeshima:

" Quitó el paño blanco que protegía el contenido de la caja y sacó con delicadeza un gran jarrón de porcelana. Tomiko dio involuntariamente un grito, pues lo reconoció en seguida como el jarrón nabeshima de la antigua casa. Se trataba de una pieza heredada por la familia, cuya pérdida había particularmente afectado al padre."(pág.141)



Japón cuenta con excelentes arcillas para la elaboración de cerámicas, así como con agua pura para mezclarlas y suficientes zonas arbóreas para proporcionar la madera para sus hornos. Durante cientos de años se ha venido elaborando cerámicas, porcelanas y objetos de barro por todo el país, con influencias de China y la Península Coreana, pero siempre evolucionando hacia estilos propios. Incluso en la actualidad se fabrica este tipo de obras en todas las formas y tamaños, desde los platos pequeños hasta los grandes jarrones. 
LOS JARRONES NABESHIMA:




Pintura sobre cerámica. Este arte es la porcelana de Nabeshima, considerada como la mejor porcelana de Arita. Primero se dibujan las líneas maestras y después se utiliza un pincel grueso para cubrirlos con colores. Esta técnica es difícil incluso para la gente experimentada. 

" El jarrón tenía una forma curiosa, acaso única, con un pie abierto en forma de cáliz y un recipiente abombado, muy arriba, con un cuello pequeño estrecho. Sobre un fondo blanco lechoso se había pintado en azul algunas ramas de bambú, el tronco de un pino y, muy pálida, una rama de ciruelo en flor. El verde de las agujas del pino se unía al rojo mandarina de lasc flores de ciruelo, a los matices azulados y a un brillo extraño, estilizado." (pág.142)

23 septiembre 2012

Claves de interpretación de SAMURÁI de MATSUBARA HISAKO: la pintura ZENGA de SESSHU

En la novela Samurái el arte y la cultura se hallan muy presente. En relación a la pintura, se menciona a Sesshu Tôyô:
"Aquel día, el padre había sacado la pintura habitual y había colgado, en su lugar, en la hornacina tokonoma, el impresionante halcón de Sesshu. Había pedido a Tomiko que pusiera flores en el jarrón" (pág.110)

"La próxima vez -dijo el padre sin mover la cabeza- traeré el halcón gris. El anticuario sabe muy bien que en Himari nadie tiene el suficiente gusto como para apreciar un rollo de Sesshu." (pág.142)

LA PINTURA ZENGA DEL PERIODO MUROMACHI:
La pintura Zen llegó junto con el Budismo Zen al Japón. La mayoría de artistas Zen evidentemente fueron monjes. La pintura Zen, desde el Japón purificó lo material y lo artificial, quedándose sólo con la esencia. Renuncia al color y representación desnuda. Se representa la vital existencia, desligada de cualquier referencia concreta. Se consiguen obras de pocos elementos, que en vez de mostrar, sugieren espiritualidad. La naturalidad en el arte oriental significa un intento de atrapar el espíritu de la naturaleza y del hombre en la naturaleza. La espiritualidad es una de las características de la pintura, entendida como automatismo, no como azar, y de perfección técnica.
En los textos Zen se compara muchas veces la vida como una pintura. Idea del vivir el presente. En la religión Zen, el pasado sólo existe en nuestra memoria, el futuro en nuestra imaginación, y lo único que existe es el presente como realidad actual. La pintura es una obra instantánea y no modificable. Las obras Zen son un intento de iluminación y provocación hacia el alumno-discípulo. Es un intento de abrir el tercer ojo, sobre los tres conceptos: Sabi, concepto de solitud (grandes espacios vacíos); Wabi, utilización de economía de recursos para decir el máximo (minimo materia=máximo mental); Shibui, trazos poco definidos e inacabados.

Sesshu. El maestro más importante de tintas paisajistas japonesas, Sesshu (1420-1506), estudió pintura Zen en el Shokokuji, en Kioto, bajo la dirección de Shubun, y posteriormente fundó el estudio Unkoku-an. Pintó obras de gran formato para las paredes del Centro de Exámenes de Pekín y pudo analizar la pintura académica Ming. Al volver a Japón reemplazó la ambigüedad espacial e incoherencia en las proporciones características del poético estilo Shubun por un orden racional y sustantivo. El eje de sus obras ya no era el vacío sino la masa. El rasgo dominante era la montaña, era el motivo central. El espectador dejaba de vagar como en sueños y seguía en cambio los mesurados pasos de los viajeros. Los pinos gemelos que solían abrazar el espacio de Shubun ahora desdibujaban la vastedad del lago con su posición central y su directa y clara elevación. Utilizó sistemáticamente hombres, árboles, ríos, montañas y templos, todos elementos de básicos de la pintura china. Sus composiciones se mezclan en el 43 detallismo chino en la parte inferior para después en la parte superior romperlo. La intención de Sesshu ya no es pintar paisajes eternos y universales, sino momentos concretos de un determinado paisaje (cuando empieza a llover o nevar, etc). Sus obras están definidas por diagonales y utiliza un pincel muy anguloso que da sensación de cristalización. En su “Paisaje de las costas de Japón” encontramos los elementos de “el puente hacia el cielo” que simboliza la conexión entre el mundo de los hombres y el mundo divino, además de un forma muy realista (es un paisaje que existe realmente) y una gradación tonal que le  da volumen.

22 septiembre 2012

Claves de interpretación de SAMURÁI de MATSUBARA, HISAKO

Acabo de leer esta novela Samurái, de Matsubara Hisako, me ha encantado, y me gustaría saborearla con algunas entradas explicativas sobre detalles de esta novela.

Hoy escribo unas notas a cerca de Matsubara, Hisako:




MATSUBARA, HISAKO (松原 久子)
Nació en Kyoto el 21 de mayo de 1935, hija de un gran sacerdote, y ella también ordenada como sacerdotisa sintoista. Estudió literatura inglesa y religión comparada en la International Christian University de Tokio y se graduó en Arte del Teatro, en la Pennsylvania State University, en los Estados Unidos. Allí, trabajó como editora antes de trasladarse a Europa para ampliar estudios en Zurich, Marburgo y Göttingen. Posteriormente, se doctoró en Historia del Pensamiento por la Universidad de Ruhr, en Alemania, país en el que residió durante mucho tiempo, concretamente en la ciudad de Colonia.
Matsubara Hisako excepto algunos poemas de juventud en japonés, ha escrito casi toda su obra en alemán. Su carrera se inicia con el trabajo de traducción en 1969 traduce el texto Taketori-monogatari, clásico japonés del siglo décimo, junto a su hermana Naoko Matsubara que realiza las ilustraciones de este libro.
Entre sus obras destacan:  
  • Samurái, su novela más conocida y que ha sido traducida a ocho idiomas, 
  • Glückspforte (1980),  
  • Los pájaros del crepúsculo (1981), ambientada a finales de las Segunda Guerra Mundial y principios de la posguerra,  
  • Bajo el puente en Hiroshima (1988),  
  • Karpfentanz (1994) y  
  • Himmelszeichen (1998).
Asimismo, destacan sus libros de ensayo:  
  • Blick aus Mandelaugen: eine Japanerin in Deutschland (1968),  
  • Weg zu Japan: west-östl. Erfahrungen (1983) y
  •  Raumschiff Japan: Realität und Provokation (1989) y
 el libro en inglés The Japanese: A Mystery Unfolded (1990).

Además, ha realizado una edición completa y comentada de la literatura japonesa del siglo XIX.
También, ha escrito artículos regularmente para el diario alemán Die Zeit y para la televisión alemana como autora de documentales y en labores de asesoramiento sobre temas literarios y políticos.
En los últimos años, esta novelista, una de las más importantes escritoras japonesas actuales, se ha trasladado junto a su familia a los Estados Unidos, donde ha impartido clases en varias de sus universidades.
 Samurai
Matsubara, Hisako (1978)
Editorial: Tusquets Editores
Colección antanzas, núm.5
1ª edición: setiembre de 1982


Traducido por: Luis Og (del alemán)
ISBN: 84-7223-205-0
País edición: España
235 pág.


Este libro contiene el prólogo de Fernando Sánchez Dragó. Samurái está bellamente escrito por Matsubara Hisako y desborda sensibilidad y lirismo. Pero además nos ofrece, el análisis psicológico de unos personajes, perfectamente estudiados, que reflejan las emociones y los deseos más íntimos del ser humano. A través de un estilo austero y cuidado, esta autora nos ha mostrado con intensidad los sentimientos de una pareja de amantes, separados por la intransigente voluntad de un padre, mientras los poderosos vientos del cambio soplaban sobre el antiguo Japón. Y como el reflejo de una sociedad local (Himari) de un pueblo japonés, es extremadamente UNIVERSAL. 

Próximamente publicaremos otras claves de interpretación sobre SAMURÁI relativas a:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails