Voy a citar algunos libros que conozco sobre el idioma japonés ya que ahora que se acercan las vacaciones estivales podemos estar tentados de aprovechar el tiempo libre aprendiendo idiomas.
La lista que detallo no excluye otros textos...sólo es una lista de material que yo conozco. No pretende ser un compendio de cursos, sino una ayuda por si alguien tiene interés en este idioma.
SAYONARA!
Menú: horizontal_ v1
30 junio 2009
29 junio 2009
HAIKUS (Filosofía Zen y métrica): poesía japonesa:
¡Buenos días a todos después de la verbena de San Juan , San Pedro y San Pablo! Los 3 barbudos ....

De entre montañas
kasumi keri
yama kieusete
to hitotsu
nuerashi de
En LA VANGUARDIA este fin de semana se ha publicado un artículo que habla de los HAIKUS:
" El Zen impregna profundamente todos los aspectos de la vida cotidiana: desde la jardinería hasta la cocina, pintura escritura artes marciales, poesía, etétera."
Hoy vamos ha hablar aquí de la vía de la poesía hacia el Zen--> Haiku.
El HAIKU: es la forma poética más breve dentro de la literatura.
Se compone de 3 versos de : 5-7-5 sílabas, sin rima ni título.
En la literatura japonesa el antecesor del Haiku es el TANKA. Para la difusión de los Haikus la escritura, fue un medio de conservación importante, aunque su difusión de tradición oral fue clave en etapas ancestrales.
Hay el autor japonés mundialmente más conocido es Matsuo Basho (del que ya reproduje algunos ejemplos de Haikus).
Hoy voy a mencionar a Shiki (1866-1902) que especialmente brilla por sus versos preciosistas. Yo digo que cada haiku de Shiki es como una perla que compone un magnífico collar... ¡Que lo disfrutéis!

De entre montañas
veladas de niebla
una pagoda
kasumi keri
yama kieusete
to hitotsu
Con los pies descalzos
los gorriones dan saltitos
por la barandilla.
yame dera ya
hirune no ibiki
ho toto gisu
hirune no ibiki
ho toto gisu
Templo entre los bosques
ronquidos de siesta
una abubilla canta.
ronquidos de siesta
una abubilla canta.
nuerashi de
suzume no ariku
roka kana
roka kana
Las fotografías: 1 Pagoda y 2 Templo ha sido facilitadas por Ulalume. ¡¡¡ARIGATO ULALUME!!!
Fueron tomadas en invierno en el templo de Nikkō en la Prefectura de Tochigi.
Etiquetas:
literatura japonesa
27 junio 2009
Relato breve japonés: El samurái y los 3 gatos
La tradición oral en Japón es muy extensa, voy a reproducir un relato breve de ejemplo de la filosofía o enseñanza Zen (meditación).

EL SAMURÁI Y LOS 3 GATOS:
Un samurái tenía problemas a causa de un ratón que había decidido compartir su habitación. Alguien le dijo:
- Necesitas un gato.
El samurái buscó uno entre el vecindario y eligió el más impresionante: hemoso y fuerte. Pero el ratón era más listo que él y se burlaba de la fuerza del gato.
El samurái no se desanimó y buscó un segundo gato: uno muy astuto. Desconfiado el ratón sólo salía cuando el segundo gato se dormía.
El samurái explicó su problema a su maestro Zen, y éste le cedió el gato del Templo. Este tercer gato, tenía aspecto distraído, era mediocre y parecía siempre medio dormido. El samurái pensó...
- No será este gato el que me libre del ratón.
Pero decicidió probar.
El gato adormecido e indiferente, pronto dejó de inspirar precauciones al ratón que tomó la costumbre de ignorarlo, como sino estuviera. Un día súbitamente, de un zarpazo el tercer gato lo atrapó.

En la cultura occidental tenemos multitud de enseñanzas orales que han sido puestas por escrito por grandes narradores y poetas. En muchas de ellas los animales juegan un papel protagonista y al final contienen explícitamente una moraleja, son las fábulas. En la cultura oriental la moraleja no existe. Debe el lector interpretar la enseñanza y aplicarla a su modo de vida. Ahí radica la principal diferencia.
Si conocéis alguna enseñanza Zen, o relato breve japonés no dudéis en mandarlo y con mucho gusto saldrá publicado.
Etiquetas:
filosofía,
literatura japonesa
25 junio 2009
Imágenes virtuales japonesas divertidas
Hola a todos ! Creo que tengo unas imágenes virtuales de artistas japoneses que os pueden divertir. Si queréis más información, en la propia página de los artistas en internet se pueden ver las exposiciones y biografía de ellos. ¡Que lo disfrutéis!


Tsuneo Taniuchi (1953 Tanabe (Japón))
Tsuneo Taniuchi es un artista japonés que trabaja multitud de técnicas escultóricas en papel, plástico y materiales diversos. Entre sus diseños más conocidos, hay un alfabeto completo imposible, como el del ejemplo. Del cual su letra T es el logotipo de la "Torre de los sentidos" (turm der sinne) museo de la ciencia de Nüremberg dedicado a experimentar con la percepción. También muy conocido por haber diseñado los pósters de anuncio de Akira Kurosawa en Cannes (2002).
página web: http://www.geocities.jp/tt_studio/
Shigeo Tukuda:

Shigeo Tukuda (1932 Tokio - 11/01/2009)



Tsuneo Taniuchi es un artista japonés que trabaja multitud de técnicas escultóricas en papel, plástico y materiales diversos. Entre sus diseños más conocidos, hay un alfabeto completo imposible, como el del ejemplo. Del cual su letra T es el logotipo de la "Torre de los sentidos" (turm der sinne) museo de la ciencia de Nüremberg dedicado a experimentar con la percepción. También muy conocido por haber diseñado los pósters de anuncio de Akira Kurosawa en Cannes (2002).
página web: http://www.geocities.jp/tt_studio/
Shigeo Tukuda:
Shigeo Tukuda (1932 Tokio - 11/01/2009)
Espectacular su obra en difrentes materiales: papel, tenedores, etc.
Las tres fotografías son de la MISMA ESCULTURA: llamada"Duetto".
Sobran las palabras... Aunque si queréis más información sobre el artista:
http://www.adcglobal.org/archive/hof/1987/?id=235
Este artista es espectacular por los resultados que consigue con objetos diversosEspero que disfrutéis, tanto como su obra me hace divertirme y sorprenderme a mi.SAYONARA.
Etiquetas:
arte japonés
23 junio 2009
Palau d'art tendrá una galería de arte nihonga en julio.
Para los seguidores del arte japonés comunicar que PALAU D'ART tendrá desde el 15 de julio al 25 de julio una exposición de pintura NIHONGA en la galería nipona de este palau d'art.
Pronto informaré más en profundidad.
SAYONARA.
Pronto informaré más en profundidad.
SAYONARA.
Etiquetas:
arte japonés
14 junio 2009
Poesía japonesa
Todos conocemos los Haikus...
Matsuo Basho es el gran poeta clásico de Haikus del que transcribiré ejemplos extraídos de los Haikus de Otoño y primavera...
El agua está tan fría
Que no se puede parar
La gaviota joven.
Hojas de narciso
Que ceden cada invierno
Bajo el peso de la nieve.
Tres hombres se encuentran
Para celebrar juntos el año nuevo
¿Por qué se pelean?
Noche de invierno
Un hombre de cara blanca
Va muy abrigado.
Viento de otoño
Si hablo
Tengo frío en los labios.
Este otoño
Hay más calma en la playa
Que en el Templo de Suma
Del Templo de Suma
Me llegan flautas antiguas
A la sombra de los pinos.
Nunca jamás olvidaré
Aquel gusto tan solitario
De la rosa Blanca.
El Buda de Nara
El aire ya está perfumado
Con los nuevos crisantemos.
Quantas emociones
Vienen ahora a mi corazón
Cerezo de abril.
Lugares anónimos
Claras, bellas y alegres
Flores de cerezo.
Ninguna gota de rocío
No cae
Del crisantemo helado.
Matsuo Basho es el gran poeta clásico de Haikus del que transcribiré ejemplos extraídos de los Haikus de Otoño y primavera...
El agua está tan fría
Que no se puede parar
La gaviota joven.
Hojas de narciso
Que ceden cada invierno
Bajo el peso de la nieve.
Tres hombres se encuentran
Para celebrar juntos el año nuevo
¿Por qué se pelean?
Noche de invierno
Un hombre de cara blanca
Va muy abrigado.
Viento de otoño
Si hablo
Tengo frío en los labios.
Este otoño
Hay más calma en la playa
Que en el Templo de Suma
Del Templo de Suma
Me llegan flautas antiguas
A la sombra de los pinos.
Nunca jamás olvidaré
Aquel gusto tan solitario
De la rosa Blanca.
El Buda de Nara
El aire ya está perfumado
Con los nuevos crisantemos.
Quantas emociones
Vienen ahora a mi corazón
Cerezo de abril.
Lugares anónimos
Claras, bellas y alegres
Flores de cerezo.
Ninguna gota de rocío
No cae
Del crisantemo helado.
Etiquetas:
literatura japonesa
12 junio 2009
Los nombres de los colores en japonés:Arte japonés
En la pintura Nihonga, los colores pueden ser:
- Suikan-enogu: colores hechos de tierra. Oode --> ocre Shudo--> vermellón
- Iwa-enogu: colores hechos de piedras. Gunjo --> azul marino hecho de lápizlázuli Rokusho --> verde malakita
- colores hechos de seres vivos: Gofun --> blanco hecho de polvo de conchas, almejas y ostras.
Otros colores:
- Murasaki--> morado
- Enji --> encarnado
- Aka --> rojo
- Pinku--> rosa
- Orenji--> naranja
- Chai-iro--> marrón
- Midori --> verde
- Shiro--> Blanco
- Kuro--> Negro
- ao --> azul mizuiro--> azul celeste kon --> azul marino
- ki-iro--> amarillo
- Hai-iro/ gurê--> gris
Adjetivos relacionados:
- Usui--> pálido
- akarui--> claro
- kurai--> oscuro
Etiquetas:
arte japonés
11 junio 2009
Arte japonés
¿Sabéis lo que es la pintura Nihonga?
Se denominó pintura NIHONGA a la pintura tradicional japonesa en la época Meiji, en contraposición de la pintura influienciada por Occidente (pintura Yo-ga) . Esta pintura utiliza técnicas tradicionales, se pinta sobre papel japonés o tela de lino, algodón, madera, o seda sobre la pared.
Vamos a observar algunos cuadros en este café:

Esperando la primavera de GOKURA Kazuko
Sol de invierno de HIGASHIYAMA Kaii
Brisa entre los pinos i sobre las olas
Se denominó pintura NIHONGA a la pintura tradicional japonesa en la época Meiji, en contraposición de la pintura influienciada por Occidente (pintura Yo-ga) . Esta pintura utiliza técnicas tradicionales, se pinta sobre papel japonés o tela de lino, algodón, madera, o seda sobre la pared.
Nihonga es un material colorante que se obtiene de una roca. Este procedimiento hace que las obras de arte tengan la peculiaridad de una coloración muy pura si se las compara con otras técnicas concretas. Hay 3 grandes grupos de pintores NIHONGA: Nitten, Inten y Söga-kai.
Vamos a observar algunos cuadros en este café:


Sol de invierno de HIGASHIYAMA Kaii

HIRAKAWA Toshio
El Monte Fuji de MATSUMOTO Tetsuo

Etiquetas:
arte japonés
09 junio 2009
Gastronomía japonesa:
BEBIDAS TRADICIONALES:
Té
Sake
COMIDAS TRADICIONALES:
Dango-->bolita dulce hecho con harina de arroz.
Shiruko --> sopa hecha con judías rojas i pasta de arroz.
Soba --> fideos en caldo de algas o de pescado y con salsa de soja.
Tempura --> fritura de verduras o pescado rebozados que acompaña al soba.
Tofu --> requesón de soja de textura blanda (flan). Es una comida básica.
Zoni --> consomé de verduras y pasta de arrós. Plato típico de año nuevo.
Arroz rojo--> plato típico de celebraciones. P.ej. cumpleaños, aprobar un examen.
¿Cuál es tu plato preferido?
Té
Sake
COMIDAS TRADICIONALES:
Dango-->bolita dulce hecho con harina de arroz.
Shiruko --> sopa hecha con judías rojas i pasta de arroz.
Soba --> fideos en caldo de algas o de pescado y con salsa de soja.
Tempura --> fritura de verduras o pescado rebozados que acompaña al soba.
Tofu --> requesón de soja de textura blanda (flan). Es una comida básica.
Zoni --> consomé de verduras y pasta de arrós. Plato típico de año nuevo.
Arroz rojo--> plato típico de celebraciones. P.ej. cumpleaños, aprobar un examen.
¿Cuál es tu plato preferido?
Etiquetas:
costumbres japonesas,
gastronomía japonesa
08 junio 2009
Geografía japonesa: mapa de Japón
HISTORIA : Eras/ Etapas:
Edo (Tokugawa): 1603-1868
Meiji: 1868-1912
Taishö:1912-1926
Showa:1926-1989
Heizei:1989-
BANDERA E HIMNO:
BANDERA ACTUAL
BANDERA ANTERIOR
HIMNO
CIUDADES PRINCIPALES:
Capital: Tokio
Kyoto, Kamakura,
Kochi, Nagasaki,
Osaka, Yokohama,
Nagoya, Kagoshima,
Kobe, Hyuga, Sapporo, Niigata, Echigo, Kitakyushu, Aizu,...
¿Tienes fotos tuyas en alguna de estas ciudades? Mándanoslas, si quieres...
Etiquetas:
geografía japonesa
07 junio 2009
Café literario con...
Mientras toman un café, comenta con tus autores japoneses preferidos cualquiera de sus obras....
Te preguntarás ¿Y cómo ? Imagínate que te sientas ante él/ella y le cuentas, tus sensaciones tus ideas sobre sus libros, sus personajes, su forma de escribir, le puedes hacer preguntas... y fictíciamente esperar una respuesta ante tu propia taza de café. Pasa y siéntate a tomar café con:
Te preguntarás ¿Y cómo ? Imagínate que te sientas ante él/ella y le cuentas, tus sensaciones tus ideas sobre sus libros, sus personajes, su forma de escribir, le puedes hacer preguntas... y fictíciamente esperar una respuesta ante tu propia taza de café. Pasa y siéntate a tomar café con:
(Escríbe tus comentarios añadiéndolos en este blog...)
Kawabata Yasunari

Kobo Abe

" No comprendo cómo me han dado a mí el Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad sólo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras." YASUNARI KAWABATA
Murakami Haruki


Oé Kenzaburo

Yoshimoto Banana
Vamos, tómate un café con ellos, y mientras disfrutas del momento, puedes encontrarte a otros amigos de lo nipón, y compartir y disfrutar de tu café con ....
(Escríbe tus comentarios añadiéndolos en este café...)Sayonara!
Etiquetas:
literatura japonesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)