05 julio 2024

Claves de interpretación de Osamu Dazai: Malditos perros (Chikukendan) «un rico intratexto»




«Malditos perros»畜犬談 /chikukendan/ es un relato singular frente al resto de los relatos comprendidos en «Recuerdos» 思い/omoide/, pues aunque sigue estando escrito desde la primera persona, presenta un estilo literario diferenciado a los otros 6 que componen el volumen.

El relato 畜犬談伊馬鵜平君に与える [Chikukendan - Ima Uhei-kun ni ataeru -] escrito en 1939 fue traducido al inglés por McCarthy; en la editorial Strohbach & Azevedo con el título de «Canis familiaris».  En español ha sido traducido como «Malditos perros». El título original contiene un subtítulo que es algo así como «Historias de perros -Animal regalado a Uhei-kun» o «Charlas de perros -Animales dados a Uhei-kun».

No sé si podría considerarse que estamos ante una “fábula” (¿?), ya que sigue estando escrito desde la primera persona. A mí me recuerda el relato: «Tongariyaki no seisui» de MURAKAMI, Haruki titulado en catalán «L'esplendor i la decadència de les Galetes Punxegudes[1]» o «Conitos[2]» en español. Pues, así como MURAKAMI Haruki usa los cuervos como metáfora o figura vicaria de los críticos literarios, DAZAI muestra la relación del escritor con los perros. Su miedo hacia los perros, su prevención. Pero por la forma como teoriza sobre ello: generalizando al inicio del relato, se puede deducir que «Pochi» no es un perro concreto. Dazai nos ofrece numerosas pistas para que podamos sospechar que no es sino una ejemplificación de una tipología de personas.  

Pochi: ¿una hipotética alegoría?

Así pues, Pochi, ¿de quién podría ser alegoría?

Buscando pistas en la biografía de Dazai hallamos que se había presentado en 1935 al premio AKUTAGAWA, Ryunosuke (escritor que él admiraba profundamente). Pero no lo ganó (sólo quedó finalista). El presidente del jurado: KABAWATA, Yasunari se negó a concedérselo. Dazai escribió una carta personal encarándose con él, y atacando el estilo literario de Kawabata[3]. No obstante, convencido de su capacidad literaria, al año siguiente (1936) volvió a presentarse por segunda vez, y esta vez también escribió una segunda carta[4] a Kabawata rogándole que le concediera el premio Akutagawa -1936 usando el método de la lástima. Cosa a la que Kabawata no accedió.

El relato «Malditos perros» 畜犬談 Chikukendan fue escrito sólo tres años después de estos hechos (en 1939). Bien pudiera ser que, como expresa el profesor Carlos Rubio, dentro del «rico intratexto[5]» se estuviera expresando también el resentimiento hacia el sistema los jurados de los premios literarios, hacia los críticos literarios en general, o más específicamente hacia los insignes escritores que tienen envidia de él: de su nueva forma de concebir la literatura libre y crítica, hacia los literatos pulcros que no gustaban de contaminarse de la vida marginal y fuera de normas como la que él llevaba (bureiha – decadente) o tal vez hacia la sociedad en general (¿?), …

En resumen, sería «Pochi» una metáfora de los críticos literarios que, «se fingen inocentes con su aire retraído»[6] y que ponen buena cara, pero a los que «No deberíamos bajar la guardia en ningún momento. (…) Nunca se es demasiado cauto con esas bestias.[7]» porque cuando bajas la guardia te traicionan; o por el contrario, será «Pochi» una animalización del propio Dazai -del que la sociedad siempre desconfía aunque no haya cometido ningún crimen- y que suele ser injustamente minusvalorado y condenado a pesar de ser inocente.

Sea como fuere, el relato acaba con una convivencia futura entre «Pochi» y «Umei-ha», aunque esta relación sea forzada, no deseada. Una convivencia obligatoria: esta es la moraleja de esta fábula (o no ¿?). Aceptar que el futuro pasa por tenerse que soportar: la paz social, aunque sea sin avenencia ni alegría.

 



[1] MURAKAMI, Haruki. “El salze cec i la dona adormida.”  Ed. Empúries núm.316 Trad.: NOLLA, Albert. Ed. Empúries, (Barcelona, 2008, pág.205:209) Col. Narrativa, núm. 316

[2] MURAKAMI, Haruki. Sauce ciego, mujer dormida. Trad.: PORTA Fuentes, Lourdes. Ed. Tusquets (Barcelona, 2009, pág.205:209) Col. Maxi, núm. 316

[3] DAZAI, Osamu. Indigno de ser humano. Trad.: ROMERO Hoshino, Isami y QUINTERO, Ednodio. Satori Ediciones (Gijón, 2024, pág.211:215) Col. Clásicos, núm. 19

[4] DAZAI, Osamu. Indigno de ser humano. Trad.: ROMERO Hoshino, Isami y QUINTERO, Ednodio Satori Ediciones (Gijón, 2024, pág.216:219) Col. Clásicos, núm. 19

[5] «Pero este relato [Malditos perros], tal vez el más interesante literariamente de todos, posee un rico intratexto». RUBIO, Carlos. Introducción en DAZAI, Osamu. Recuerdos. Trad.: OGIHARA, Yoko y CORDOBÉS, Fernando. Satori Ediciones (Gijón, 2015, pág.42) Col. Maestros de la literatura japonesa, núm. 18

[6] DAZAI, Osamu. Recuerdos. Trad.: OGIHARA, Yoko y CORDOBÉS, Fernando. Satori Ediciones (Gijón, 2015, pág.109) Col. Maestros de la literatura japonesa, núm. 18

[7] DAZAI, Osamu. Recuerdos. Trad.: OGIHARA, Yoko y CORDOBÉS, Fernando. Satori Ediciones (Gijón, 2015, pág.109, 110) Col. Maestros de la literatura japonesa, núm. 18

 






04 julio 2024

Claves de interpretación de Osamu Dazai: Indigno de ser humano (Ningen shikkaku): frase final



Me permito transcribir la última frase de la novela, porque considero que no traicionaré el final secreto de ninguna trama, no va a desvelar ningún misterio oculto al lector, ni nada parecido. Mi intención es exponer algunos matices de la misma en las diversas traducciones que he comparado. Si algún lector cree que desvelo demasiado, le pido disculpas apriorísticas y puede indicármelo en los comentarios.

Acerca de la frase final: estructura

Para poder analizar, empiezo partiendo, en primer lugar, la susodicha frase final en japonés escrita por DAZAI (1948) de la obra Indigno de ser humano (Ningen Shikkaku)  que reproduzco aquí en japonés:

神様みたいないい子でし[1]

En japonés el orden de los términos, como en latín, puede hacerse con una relativa libertad. Está claro que en la frase contiene una comparación expresada por la fórmula comparativa: 

みたいない... verbo , 

que significa: “ser ... como/ ser ... parecido” por lo tanto hay dos elementos que se están comparando.

En la frase final los términos que se comparan son

    神様 /kami sama/-->Deidad/Dios por un lado; y

    いい子 /ii-ko/      -->buen chico/muchacho por otro; 

el tiempo verbal del verbo ser, en esta frase, está en pasado: でし/deshita/.  

Acerca de la frase final: comparación traducciones publicadas

Ahora bien, los traductores difieren en las soluciones propuestas:

Ko TAZAWA (2021) nos dice que era: «un chico bueno, como un Dios» Era un noi bo, com un déu» en catalán original traducción al castellano y resaltado en negrita es mío.

Isami ROMERO & Ednodio QUINTERO (2024) nos dicen: «Era como un niño parecido a un dios

Ø  Omiten la parte de “la bondad” del protagonista, supongo por considerarla dentro de la deidad (¿?) 

Ø   además a los dos elementos chico y Dios se les aplica el “como/ parecido”.

Donald KEENE (1958) nos dice «he was a good boy, an angel.» (Era un buen chico/muchacho, un ángel).

Ø  Keene se inclina por otro elemento diferente al Dios de Dazai, usa el concepto de un ángel. Creo que Keene aplica el “parecido” al elemento Dios à parecido a un Dios = ángel.

Ø  Keene reproduce el término bondad con “Good” (buen)

José Manuel AROCA (1962) nos dice «era un buen chico, un ángel 

Ø  Al ser una traducción indirecta, del inglés de Keene, el término «Dios» no lo contempla en absoluto.

Ø  También reproduce el término bondad con “buen”

Montse WATKINS (1999) nos dice: «era como un ángel, un muchacho excelente.»

Ø  El calificativo de “bondad” es superlativo àexcelente

Ø  Y también se inclina por la traducción como Keene por la figura del ángel. (parecido a un Dios = ángel)

Dicho esto, parece lógico, pues que, ROMERO-QUINTERO habiendo traducido a Dazai como “Dios” en la frase final de la novela, incidan en esta idea mediante en la introducción de la novela bautizándola con el título: «Vida, pasión y muerte de Osamu Dazai» tal y como se muestra en la tabla de los paratextos (Tabla 1)[2]:  referencial frase católica de asociada a la figura del Salvador (en su epítome de Jesús[3] ),  así pues inciden en la idea de DAZAI-héroe desgraciado y mártir que permite que, con su ejemplo, otros puedan salvarse.



[1] DAZAI, Osamu. Ningen Shikkaku (1948) Nihongo de: https://www.aozora.gr.jp/cards/000035/files/301_14912.html

Texto original: “Ya no es humano” Shincho Bunko, Shinchosha Publicado el 30 de octubre de 1952

30 de enero de 1985 (Showa 60) 100ª edición Primera aparición: “Observación” Chikuma Shobo 1948 (Showa 23) N úmero de junio-agosto Entrada: Mayumi Hosobuchi

Corrección: Yoshie Yamaki Publicado el 1 de enero de 1999.

Modificado el 9 de enero de 2011 Archivo de creación de Aozora Bunko:

Este archivo fue creado por la biblioteca de Internet Aozora Bunko (http://www.aozora.gr.jp/). Los voluntarios brindaron aportes, revisión y producción.

[2] Tabla 1. Paratextos de Ningen Shikkaku (entrada de fecha: 19 de junio de 2024 de este mismo blog:   www.niponcafe.blogspot.com: https://www.blogger.com/blog/post/edit/6625197960099351515/499702336717587212)

[3] QUINTERO, E.  «Vida, pasión, y muerte de Osamu Dazai» incluído en el prólogo del volumen: DAZAI, Osamu. Indigno de ser humano. Trad.: ROMERO Hoshino, Isami y QUINTERO, Ednodio. Satori Ediciones (Gijón, 2024, pág.9) Col. Clásicos, núm. 19

01 julio 2024

Claves de interpretación de Osamu Dazai: Indigno de ser humano (Ningen shikkaku): juegos idiomáticos



Indigno de ser humano. DAZAI, Osamu. 

Satori Ediciones. Traducción ROMERO-QUINTERO (2024)



El idioma japonés rico en palabras homónimas se presta a juegos idiomáticos de dobles sentidos. DAZAI Osamu utiliza este recurso en su obra Ningen Shikkaku (Indigno de ser humano) en diversas ocasiones:

  • A modo de ironía trágica: como nombre de los personajes alter ego de DAZAI: los traductores (tanto Montse WATKINS como Ko TAZAWA) informan del juego de palabras con el pseudónimo del dibujante "caricaturista", que no es otro que el protagonista de los tres cuadernos autobiográficos y alter ego de DAZAI:
    1. Jōshi Ikita: Nombre con el que protagonista firma sus «dibujos obscenos», es el juego de palabras que significa sobrevivir (生きた/ikita/) a un suicidio pactado de pareja ( 情死 /Jōshi/ , como le ocurrió al propio DAZAI en su segundo intento de suicidio.
    2. Ōba Yōzō: Nombre del protagonista autor de los tres cuadernos autobiográficos. El nombre quiere decir literalmente: Hoja del fondo/depósito del gran jardín. (大庭 葉蔵 /dai niwa ha zō/), que podemos ligar con la imagen metafórica expresada por DAZAI, en boca del propio Ōba Yōzō, que funge como autor para los tres cuadernos "autobiográficos":
      1. «Al acercarme a ella, mi cuerpo quedó envuelto en esa corriente, se mezcló a la perfección con el aire violento de mi depresión: como si fuera "una hoja seca que cae en lo más profundo de un pozo" [que] pudo desprenderse al fin del miedo y la inseguridad. […] La noche que pasé con la esposa de aquel delincuente acusado de estafa fue para mí un momento de felicidad. En lo que resta de estas memorias no tengo la mínima intención de volver a usar palabras tan extravagantes y liberadoras...» (pág.120-121 [ROMERO-QUINTERO]

  • De forma lúdica: DAZAI presenta un juego de los antónimos nada inocente, que es practicado por Horiki y Ōba Yōzō y que plantea: ¿Cuál es el antónimo de crimen/delito? Y la respuesta más obvia, la «bondad», no es la respuesta correcta. La explicación es, nuevamente, lingüística: en este caso nos hallamos ante un juego de 2 palabras que tienen las sílabas cambiadas de orden. Crimen/delito se pronuncia como 罪 /tsu-mi/. Miel se pronuncia como  /mi-tsu/.

  • Humorísticamente: como nombre de medicamentos: Henomotin TAZAWA nos pone al corriente, mediante las notas al pie de página que es divertido: «He no motin» por sonar como «Motin del pedo» o «El pedo de Motin» (no sé cuál de ambas sería la traducción más correcta 😅); como nombre de personajes de repartoMencharakuchara: nombre con connotación de atolondrado, caótico o el Doctor Nanjamonja: nombre con connotación de sabelotodo, ambos explicados por WATKINS en sus notas al pie de página.
  • De forma más velada, como nombre vulgar con alusiones sexuales: Haba WATKINS en sus notas al pie nos aclara que en lenguaje vulgar es el sexo femenino:  /mame («clítoris», según creo). No se explicita de forma detallada pero se trata de un pasaje en el que hay violencia de género contra la esposa del protagonista.

19 junio 2024

Claves de interpretación de Osamu Dazai: Indigno de ser humano (Ningen shikkaku): traducciones y sus paratextos

 Traducciones de Ningen shikkaku

Ningen Shikkaku fue escrita en 1948 por DAZAI Osamu y publicada por entregas dos meses antes de su suicidio.

La primera traducción al castellano fue la de José Manuel AROCA en 1962, y no fue una traducción directa sino una traducción de la traducción inglesa de Donald KEENE sometida a la “supervisión” de la Censura como muy bien nos detalla Francesc ANDREU en su estudio Dazai Osamu y el Franquismo: comparación de las dos traducciones al español[1].

Después la traducción de Montse WATKINS en 1999 es la primera de las traducciones directas al castellano y ya sin la presión de estar sometida a la Censura Administrativa. En el siglo XXI disponemos de la traducción de Ko TAZAWA al catalán que no llegó hasta el 2021 y ahora la recién publicada por Satori de Isami ROMERO y Ednodio QUINTERO en 2024.



[1] ANDREU Vaquer, Francesc. (2023) DAZAI Osamu y el Franquismo: comparación de las dos traducciones al español de la Shingen Shikakku. 2023, abril. Revista Universitaria de Estudios sobre Asia Oriental: Asiadémica núm.18, abril, 2023 (pág.83)

 




Paratextos en las traducciones

Ningen Shikkaku

WATKINS

TAZAWA

ROMERO -QUINTERO

Introducción

a

a

a

«Vida pasión y muerte de Osamu Dazai»

Cronología

 

a

 

Sobre el autor

a

a

a

Fotos

1

6

1

Notas al pie

23

3

20+ 29 +3

Glosario

29

 

27

Cartas

 

 

     a

2 cartas de DAZAI a KAWABATA

Objetivo traducc.

a

a

 

Fuente: Aoi               Tabla 1. Paratextos de Ningen Shikkaku


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails