01 mayo 2010

Claves de interpretación de El pabellón de Oro (Kinkakuji) de Mishima Yukio:

Hoy se inicia el club de lectura de la novela El Pabellón de Oro (金閣寺Kinkakuji) de Mishima Yukio.
Los comentarios y el foro abierto están en este enlace de abretelibro, está abierto a todos los amantes de la literatura japonesa...
He puesto la portada del ejemplar que voy a leer yo... pero hay otras ediciones en castellano y cualquiera de ellas os permitirá ir siguiendo este análisis.
Editorial : Planeta (1998)
Traducción: Juan Marsé
Col. Clásicos Contenporáneos Internacionales, 1950 VII.



Animáos vamos a disfrutar de ello conjuntamente!!!!
Mata ne!
aoi

30 abril 2010

Baff 2010 12ava edición: Barcelona Asian Film Festival: del 30.04 al 09.05 estrena sección de Anime:





Hoy se inaugura el 12avo BAFF (Barcelona Asian Film Festival), es decir, el Festival de Cine Asiático celebrado en la ciudad de Barcelona... y todos los aficionados al Anime estamos de suerte porque este año y por primera vez hay una sección dedicada al Anime que han llamado los organizadores el BAFF Anime.
Programación BAFF ANIME que he podido averigüar en esta sección de Anime:











16.00horas 09.05.2010 Summer Wars.
Director: Mamoru Hosoda (2009)




12.30horas 01.05.2010
El verano de Coo en el CCCB gratuito.


12.30horas 02.05.2010 Tokio marvel chocolate en el CCCB gratuito.


entre otras...
El director: Mamoru Hosoda de Summer-wars, os va a sonar de su anterior película titulada: La chica que viajaba en el tiempo, que era una deliciosa adaptación del manga homónimo. En esta ocasión Summer-wars es la que podremos disfrutar, y que fue recientemente galardonada en el Festival de Sitges en el apartado de largometrajes de animación.
Lo vamos a pasar genial...
Mata ne!
aoi

29 abril 2010

Ventas de libros récord en Japón: 1Q84 tercera parte de Murakami Haruki y Sant Jordi:

Está claro, que Murakami Haruki con su tercera entrega de 1Q84 está arrasando en ventas de libros en Japón, desde su aparición el 22.03.2010. Pongo unas foticos del libro en cuestión aunque todavía no ha llegado a ser traducido, ni publicado en castellano, así vamos haciendo boca, mientras llega...















1Q84 / 3ª parte fue lanzada al mercado el 16.04.2010



Para que nos hagamos una idea de la magnitud del fenómeno Murakami, pongo las siguientes cifras que sólo pretenden ser una imagen en nuestra retina:
  • Ventas de libros en Cataluña en 2009 en la festividad de Sant Jordi (23.04.2009), se calcula que fueron --> 20millones de euros.
  • Ventas de libros total anual en Cataluña en 2009 estimadas --> 200.000.000€ (es decir Sant Jordi representa un 10% de las ventas anuales catalanas).

Hay que tener en cuenta que Sant Jordi es el patrón de Cataluña y la tradición marca que este día los enamorados se crucen regalos: ella recibe rosa y él recibe libro.... y todo ello en un ambiente festivo (aunque la jornada es laboral). Ved el ambientazo en el Sant Jordi 2.010 en la ciudad la gente se echa a la calle... una gozada para los amantes de los libros... las paraditas de rosas y libros por doquier, y multitud de gentes paseando y comprando... la preceptiva rosa o el preceptivo libro...











ejemplo de "paradeta" de Sant Jordi

 Las Ramblas en Sant Jordi


Ahora veamos datos de Japón:
  • Ventas de 1Q84 primera parte en Japón --> 1.450.000 ejemplares vendidos.
  • Ventas de 1Q84 segunda parte en Japón --> 1.210.000 ejemplares vendidos.
  • Ventas de 1Q84 tercera parte en Japón --> desde el 16.04.2010 +1.000.000 ejemplares en 12 días!!!!


Si como hipótesis de precio medio de un libro tomamos 20€ nos daría que en 2009 por Sant Jordi se vendieron 1.000.000 de libros aproximadamente... o lo que es igual :

Murakami Haruki, con un solo libro: 1Q84, supera a la cifra de ventas de toda Cataluña en la festividad de Sant Jordi en cada uno de los dos últimos años ! Él solito y con cada una de las entregas de este libro, logra superar los ejemplares vendidos por Sant Jordi, en toda Cataluña! A esto le llamo yo un éxito de ventas, ¡Sí señor!!!
 ^-^  Cierro los ojos y me imagino Las Ramblas con sus "paradetes" llenas de  un solo libro: 1Q84, con ejemplares hasta los topes, y los barceloneses  por Sant Jordi comprando y comprando libros... bueno un solo título... y así me imagino yo la magnitud de las ventas de Murakami.  !!!
Ainssss... ¡Qué ganas de tenerlo por aquí!
Mata ne!
aoi

26 abril 2010

Claves de interpretación de La caza del carnero salvaje (Hitsuji o meguru bôken ) de Murakami Haruki: literatura ainu, música ainu, e historia ainu (II):




Literatura y música ainu:

Los géneros incluyen el antiguo yukar (mimo), que es una forma de poesía épica, y upopo, en el que "la segunda voz de contrapunto tiene que imitar la fórmula musical de la primera voz de contrapunto (que no se oye hasta el último momento), en un intervalo mucho más corto que la de los cánones occidentales ya que la segunda voz ataca la fórmula musical precedente antes de que la primera voz haya acabado."
El intérprete más famoso de  yukar parece ser Oki.

Yukar Yukar (ユーカラ) son sagas heroicas ainu, que forman un corpus de una larga y rica tradición oral.
Quizá el único libro editado en inglés sobre las canciones épicas de los ainu es "Songs of Gods, Songs of Humans: The Epic Tradition of the Ainu" (Canciones de los dioses, canciones de los humanos: la tradición épica de los ainu) North Point 1982 y University of Tokyo Press 1979, de Donald L. Philippi.

Los cuentos tradicionales describen mundos flotantes, siendo "Ainu Mosir" la tierra de los humanos en oposición a "Kamui Mosir" la tierra de los dioses. Ainu Mosir se encuentra sobre la grupa de un pez, cuyos movimientos producen los terremotos.

El dr. Kyōsuke Kindaichi (金田一京助) ha coleccionado los yukar y los ha traducido al japonés




Los instrumentos musicales tradicionales ainu por excelencia son:
el tonkori:









el mukkuku   
sh">

 
 


vestimenta del Hombre-Carnero (Sheep-man)
^_^

24 abril 2010

Cuento Japonés: En manos del destino: facilitado por Tsukiyomy:




Hace ya algún tiempo que no hacía una entrada en esta sección de cuentos japoneses.
Hoy transcribo "En manos del Destino" esta narración la aporta Tsukiyomy, que la publícó recientemente en su blog: legiondekatana.blogspot.com que recomiendo que visitéis pues tiene unas entradas muy interesantes sobre diferentes etapas de la historia de Japón y sobre la figura del polémico Mishima Yukio.

"En manos del Destino":

"Un gran general , llamado Nobunaga , había tomado la decisión de atacar al enemigo , a pesar de que sus tropas eran ampliamente inferiores en número. Él estaba seguro de que vencerían , pero sus hombres no estaban muy convencidos.



En el camino , Nobunaga se detuvo delante de un santuario Shinto. Allí , solemnemente , declaró a sus guerreros:
-Voy a recogerme y a pedir la ayuda de los dioses. Después lanzaré una moneda. Si sale cara venceremos , si sale cruz perderemos. Estamos en manos del destino.



Después de haberse recogido unos instantes , Nobunaga salió del templo y , ante la mirada atónita de todos sus soldados , arrojó al aire la moneda.La moneda surcó el aire y cayó al suelo. Salió cara. Los soldados prorrumpieron en vítores. La victoria era suya. Los dioses estaban con ellos.

La moral de las tropas se inflamó de golpe. los guerreros , firmemente convencidos de salir victoriosos , combatieron con un arrojo y una intrepidez tan extraordinaria que ganaron la batalla rápidamente.

Al acabar la batalla , tras la victoria , el ayuda de campo del general le dijo:
-Nadie puede cambiar el destino. Esta victoria inesperada es una prueba más.
-¿Quien sabe?-respondió el general , al mismo tiempo que le enseñaba la moneda. Ante la mirada estupefacta del ayuda de campo , estaba una moneda que tenía cara en ambos lados."
Doumo Arigatou Tsukiyomy ^_^ por tu narración.

La imagen de esta moneda de la deliciosa anécdota, me ha traído a la mente la imagen del famoso tsukubai del templo Ryoan-ji:
en la que  podemos ver aparentemente 4 kanjis... pero en realidad hay 5 símbolos a tener en cuenta... el que está en el centro y es cuadrado "ro" forma parte integrante del resto de los kanjis (que sin él están incompletos y creo que no tienen nigún significado), pero respetando la posición relativa del kanji con el cuadrado. Así si leemos en el siguiente orden:   arriba, izquierda, abajo, derecha, aparece una frase/poema:

 • 吾 (ware):  + ro (abajo) -->yo
唯 (tada):  ro (izquierda) +    --> solo
足 (taru): ro (arriba) + --> suficiente, satisfecho, mucho, a montones, lleno
知 (shiru):    + ro (derecha) --> saber

La frase/poema quedaría más o menos así: “Sólo con lo que uno sabe ya es suficiente”.
Pero no quisiera que os quedáseis con una acepción pedante sobre el resultado, de forma que ya lo sé todo y no necesito abrirme a los nuevos conocimientos...
No!! la frase debe interpretarse bajo las enseñanzas budistas, que nos dicen que los bienes que nos han sido dados muchos de ellos se hallan en nuestro interior, y las necesidades materiales son más bien supérfluas, es por ello que debemos buscar la solución  de muchos  de nuestros problemas en nosotros mismos, y conociéndonos mejor llegaremos a buen fin. Como los soldados de la narración confiando en sí mismos ganaron, aunque creyeran que los dioses estaban con ellos, ellos lo hicieron.
Hay una frase que ya me parece que puse anteriormente y me gusta: "como no sabían que era imposible, lo hicieron" .



La disposición de la piedra del tsukubai, me recuerda a esos video-juegos en que para obtener la solución debes encontrar la posición exacta... de las piezas... muy ingenioso si sabemos que el tsukubai data de :

tsukubai seco de Ryoan-ji

tsukubai con agua de Ryoan-ji

Deseo que el blog que os he recomendado os guste, yo he aprendido muchas cositas sobre la historia de otros países como China, Turquía y Grecia --> legiondekatana .

Espero que hayáis disfrutado tanto como yo cuando leí la narración. ^_^.
Mata ne!
aoi

21 abril 2010

El mundo fantástico en la literatura japonesa: Cora Requena Hidalgo:

Hoy voy a recomendar un libro de no-ficción sobre un tema muy en auge en la literatura: lo fantástico. Para mi este libro una vez leído pasa a ser de los libros que llamo de referencia, a los que acudo cuando quiero buscar "algún" detalle, o ampliar una información. Se lee fácil y está muy bien estructurado en tres partes:

i.- recorrido de lo fantástico a través de la historia por períodos como va evolucionando.
ii.- ¿qué es lo fantástico? dentro del mundo japonés.
iii.- clasificación de los seres fantáticos japoneses agrupados por categorías.



Ahhhhh!!! y tiene unas magníficas ilustraciones en la parte central del libro que son deliciosas. Para mi es como un "diccionario enciclopédico" sobre el tema, pero una enciclopedia que se puede leer, y aprender un montón.


***está marchando una tacita en niponcafe***


18 abril 2010

Claves de interpretación de literatura japonesa (III): La caza del carnero salvaje (Hitsuji o meguru bôken ) de Murakami Haruki: resumen.


Dentro de la literatura japonesa contemporánea hoy pongo el resumen de las entradas del apartado: Claves de interpretación de la novela La caza del carnero salvaje (Hitsuji o meguru bôken) de Murakami Haruki.


Este es el primer libro de Murakami Haruki que analizo, a modo de pinceladas descriptivas... tras País de nieve (Yukiguni) de Kawabata Yasunari. No tiene la pretensión de ser un análisis exhaustivo... y si tenéis algún comentario a aportar, con gusto puedo complementarlo, con vuestras aportaciones...

Y esta entrada es el resumen, básicamente para aclarar un poco las claves de interpretación de la novela Hitsubuji o meguru bôken (La caza del carnero salvaje) de Murakami Haruki y mirar de reunificarlas en un solo punto:

ÍNDICE:

1.- Emplazamiento geográfico:
      1.1.- Tsugaru (Aomori),
      1.2.- Isla de Hokkaido: Ashaikawa y
      1.3.- Junitaki.
2.- Murakami y el mundo fantástico.

3.- Personajes:
     3.a.- Luna Llena Menguante --> el pueblo ainu (I) historia, el pueblo ainu (II) música y literatura.
     3.b.- carnero --> razas de los carneros.
     3.c.- el hombre-carnero --> vestimenta del pueblo ainu.
     3.d.- Juegos sobre la bibliografía de Murakami:
             3.d.1.- juego de los cigarrillos y sus respuestas.
             3.d.2.- juego de los whiskys sus respuestas.

4.- Las costumbres japonesas:
     4.a.- Vestimenta: del pueblo ainu.

5.- Relación de Hitsubuji o meguru bôken dentro de la bibliografía de Murakami Haruki.

6.- Relación de Hitsubuji o meguru bôken con obras de otros autores:
     RELACIÓN CON OTROS ESCRITORES JAPONESES CONTEMPORÁNEOS:
           6.a.- Kawabata Yasunari - La casa de las bellas durmientes.
           6.b.- Oé Kenzaburo - Una cuestión personal y El grito silencioso.
     RELACIÓN CON OTROS ESCRITORES NO JAPONESES:
           6.c.- Thomas Man - La montaña mágica.

Este es un "plano" que contiene las entradas del blog relacionadas con la novela La caza del carnero salvaje, para aquellos que ya se han hecho un lío, facilitarles el camino para salir del mundo fantástico que ha expuesto Murakami ... y así voy acabando con mi forma ácrata de explicar las cosas...

Amenazo con hacer lo mismo con otras obras de este autor, y con otros autores, gomen nasai!!!

No pretende ser sino una ayudita a la lectura, para dar a conocer este autor... TODOS las opiniones de este sitio son mías, y aunque trato de sustentarlas con párrafos de la novela, son subjetivas, y opinables.

Me encanta compartir mis hipótesis personales, espero que os agraden y me gustaría que este fuera un sitio donde todos, expreséis la vuestras de forma libre... lo importante es compartir..

Espero que no se os haya hecho muy pesado este análisis, que sólo pretende ser un complemento visual y en este caso geográfico y etnológico de la novela. Hasta pronto!

Mata ne!
aoi.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails